¿Alguna vez te has preguntado qué significan todos esos ingredientes y términos en las etiquetas de tus productos de belleza? Descifrar el lenguaje de los cosméticos puede parecer complicado, pero con esta guía podrás entender mejor lo que estás aplicando en tu piel y cabello.
¿Qué es el INCI?
INCI son las siglas de International Nomenclature of Cosmetic Ingredients y es el sistema de nomenclatura internacional de ingredientes cosméticos. Todos los productos cosméticos vendidos en la Unión Europea deben llevar una lista de ingredientes en orden decreciente de concentración, utilizando la nomenclatura INCI.
Qué es el CN o Código Nacional en Parafarmacia
El Código nacional es un número de 6-7 dígitos que permite identificar los productos de farmacia y parafarmacia de manera rápida y fácil. El CN es un número único que identifica a un producto en concreto, aunque éste cambie su aspecto exterior, si el producto tiene el mismo código nacional es el mismo producto. Permite identificar a consumidores y vendedores el producto aunque cambie de formato.
Cómo leer una etiqueta:
- Ingredientes: El ingrediente que aparece en mayor proporción será el primero en la lista.
- Agua: Suele ser el primer ingrediente en muchos productos, ya que es el disolvente universal.
- Ingredientes activos: Busca los ingredientes que prometen los beneficios del producto, como ácido hialurónico, retinol, vitamina C, etc.
- Conservantes: Necesarios para mantener la estabilidad del producto y evitar la proliferación de microorganismos.
- Fragancias: Pueden causar alergias en algunas personas.
Términos comunes y su significado:
- Humectante: Atrae y retiene la humedad en la piel. Ejemplos: ácido hialurónico, glicerina.
- Emoliente: Suaviza y protege la piel creando una barrera. Ejemplos: manteca de karité, aceite de oliva.
- Exfoliante: Elimina las células muertas de la piel. Ejemplos: ácido glicólico, ácido salicílico.
- Antioxidante: Protege la piel de los radicales libres. Ejemplos: vitamina C, vitamina E.
- Seborregulador: Regula la producción de sebo. Ejemplos: ácido salicílico, zinc.
Más allá de los ingredientes básicos
Además de los ingredientes mencionados, es posible que encuentres otros términos en las etiquetas de tus productos:
- Derivados: Ingredientes obtenidos a partir de sustancias naturales, como el aceite de coco o la manteca de cacao.
- Emulgentes: Ayudan a mezclar ingredientes que no se mezclan naturalmente, como el agua y el aceite.
- Espesantes: Aumentan la viscosidad de un producto.
- Colorantes: Añaden color a los productos.
Preguntas frecuentes:
- ¿Son seguros los productos cosméticos? La mayoría de los productos cosméticos son seguros cuando se utilizan según las indicaciones. Sin embargo, siempre es recomendable realizar una prueba de parche antes de utilizar un producto nuevo, especialmente si tienes la piel sensible.
- ¿Qué significa «sin parabenos»? Los parabenos son conservantes que pueden causar alergias en algunas personas. Los productos «sin parabenos» no contienen estos conservantes.
- ¿Qué es el silicón y es malo para la piel? El silicón es un ingrediente que crea una barrera protectora en la piel. Aunque no es dañino, puede obstruir los poros si se utiliza en exceso.
- ¿Cómo saber si un producto es natural? Los productos naturales suelen tener una lista de ingredientes más corta y contienen principalmente ingredientes de origen vegetal. Busca certificaciones como Ecocert o Cosmos.
- ¿Qué significa «cruelty-free»? Los productos «cruelty-free» no han sido testados en animales en ninguna etapa de su desarrollo.
- ¿Qué significa «no comedogénico»? Los productos no comedogénicos están especialmente formulados para no obstruir los poros, evitando los puntos negros e imperfecciones, especialmente en pieles mixtas, grasas o con tendencia al acné.
Consejos para elegir tus productos:
- Lee las etiquetas: Compara la lista de ingredientes de diferentes productos para encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades.
- Busca ingredientes naturales: Si prefieres productos más naturales, busca aquellos con una mayor proporción de ingredientes de origen vegetal.
- Ten en cuenta tus alergias: Evita los productos que contengan ingredientes que te causen reacciones alérgicas.
- Consulta a un profesional: Si tienes dudas sobre qué productos son los más adecuados para ti, consulta a un dermatólogo o farmacéutico.
Recuerda: El mundo de la cosmética está en constante evolución, y es importante mantenerse informado sobre los nuevos ingredientes y tendencias. Al comprender las etiquetas de los productos, podrás tomar decisiones más informadas y cuidar mejor de tu piel y cabello.
¿Quieres saber más sobre algún ingrediente en particular o necesitas ayuda para crear una rutina de cuidado personalizada? ¡No dudes en dejar un comentario o escribirnos a info@mimaos.com!